![]() |
|
Escribeme | Portada | Agregar a favoritos |
|||
La
pareja en tratamiento
|
.Contenidos recopilados por ELIZABETH (c) 2002 |
|
Por la Dra Estela Wainfeld
|
¿
Qué sienten la mujer y el hombre que están en tratamiento?
|
El tratamiento es el proyecto de embarazo y representa al hijo por venir. Nada hay más importante y todo lo demás pierde interés. El ginecólogo especialista en Reproducción propone los tratamientos, explica en qué consisten y luego da las indicaciones ¿ Qué sienten la mujer y el hombre que están en tratamiento? Hay una expectativa, a veces angustiosa, de resultados al fin de cada ciclo. Cada ciclo reabre una nueva esperanza: los óvulos deben ser fecundados por los espermatozoides, sea por relaciones sexuales o por técnicas de fertilización. Es decir, el cuerpo tiene que producir cambios en tiempos breves, y las personas acompañar emocionalmente, alternando momentos de ilusión y desilusión. Casi siempre el
proceso de ovulación se asegura con medicación, con sustancias
que estimulan el ovario para producir más y mejores ovocitos
. La perturbación que esto puede traer no es sólo el hecho
de recibir inyecciones reiteradas, ciertos días y a determinadas
horas, sino , sobre todo, lo que ocurre en la mente . Muchos temores
y fantasías acompañan a los tratamientos hormonales. "
¿ Qué me hará esta medicación? " "
¿ Me crecerá el vello? " El control por ecografías del crecimiento de los folículos es la observación de cómo crecen los "deseados" a medida que avanza el ciclo . En el tiempo que pasa entre una ecografía y otra surgen temores a un crecimiento desmedido o , al contrario , miedo a que se "pinche " todo. Estos son comentarios que encontramos con frecuencia en las mujeres en tratamiento . Cada persona tiene sus propias vivencias , imágenes y temores respecto de su cuerpo . Las fantasías inconcientes son las que no son percibidas ( pensadas ) por las personas , pero que se manifiestan por angustias " sin saber por qué" . Cuando hay dificultades en la reproducción humana y ese embarazo tan deseado no llega , surgen en la pareja muchos sentimientos de desvalorización , que en general , se padecen en soledad , tanto en el hombre como en la mujer. En el apoyo psicológico
uno de los puntos clave es poder rescatar a la pareja . A través
de las historias personales , reposicionarlos en la búsqueda
de hijo , de una nueva persona , sin por eso desdibujarse cada uno de
ellos . El hijo tan deseado por venir necesita ambos papás íntegros
. Por la salud mental de los bebés hay que procurar que los futuros
padres no lleguen al final del camino , al embarazo , agotados y desgastados
. Lo mejor que pueden hacer los futuros padres por sus hijos , es estar
bien afectivamente . Dra Estela Wainfeld
Médica Psiquiatra Psicoanalista |
© 1998-2002 Elizabeth. Diseño optimizado para MS Internet
Explorer en cualquier resolucion.
|