El test ubica la presencia de ubicuitina, una
proteína asociada al daño enespermatozoides
LONDRES, ene 31, 2001.- Una nueva prueba de infertilidad masculina
podría elimar tratamientos innecesarios en las mujeres, dijeron
el miércoles científicos estadounidenses y japoneses.
La prueba detecta una proteína llamada ubicuitina que puede indicar
daño en los espermatozoides. Las altas concentraciones de la
proteína en el esperma significan que hay un problema de infertilidad
masculina.
"La ubicuitina parece ser un marcador universal de las anormalidades
del semen, pues reconoce un amplio margen de defectos espermáticos
y también contaminantes en el semen", dijo Peter Sutovsky,
de la Universidad de Ciencias de la Salud en Oregón.
La prueba, llamada inmunoanálisis de detección de ubicuitina
en esperma (SUTI, por sus siglas en inglés), detecta la proteína
mediante anticuerpos, explicaron los autores.
Los resultados de los estudios prelimares con el nuevo método
se publicaron en la revista Human Reproduction.
La prueba "es muy sensible", dijo Sutovsky, especialista en
biología de la reproducción, en una entrevista telefónica.
"Creo que el SUTI podría ser el primer análisis verdaderamente
objetivo para detectar la infertilidad masculina apoyándonos
en la determinación exacta y totalmente automatizada de una proteína
única en el esperma", destacó Sutovsky.
Los anticuerpos también podrían ayudar a los científicos
a encontrar la forma de eliminar el esperma dañado de las muestras
que se utilizan en los tratamientos de fertilización in vitro
(FIV), lo que podría mejorar las posibilidades de éxito.
Alrededor del 10 por ciento de las parejas tienen algún problema
de infertilidad y no pueden concebir después de un año
de estar intentándolo. Una tercera parte de los casos se debe
a un trastorno masculino que generalmente se relaciona con el esperma.
Pero en casi una quinta parte de las parejas la razón de la infertilidad
es inexplicable, según expertos.
Los científicos pueden examinar el esperma bajo un microscopio
para buscar anormalidades en la forma, el movimiento y la cantidad de
espermatozoides.
Sin embargo, los resultados pueden ser inconsistentes y no poner en
evidencia todos los defectos espermáticos. Yukihiro Terada, de
la Universidad Tohoku en Sendai, Japón, dijo que el SUTI podría
ayudar a detectar rápidamente el problema.
"Esto permite un diagnóstico más preciso y podría
dirigir el tratamiento de infertilidad hacia el hombre, ahorrándole
a su pareja los exámenes excesivos y posiblemente hasta tratamientos
innecesarios", señaló.
Cuando se utilizó el SUTI para examinar 17 muestras de semen,
se pudo confirmar un problema de infertilidad diagnosticado previamente,
indicar las razones subyacentes del problema que no se habrían
evidentes antes o confirmar que no había problema.
En tres casos la prueba reveló que los hombres podrían
estar contribuyendo a la infertilidad de su pareja antes de reconocerla.
Los investigadores están comenzando amplias pruebas con el SUTI
en Estados Unidos y Japón para confirmar sus hallazgos iniciales.
|