![]() |
|
Escribeme | Portada | Agregar a favoritos |
|||
Diagnostico
y tratamiento
|
.Contenidos recopilados por ELIZABETH (c) 2002 |
|
Traramientos |
Por Mark Perloe
|
Diagnóstico
y tratamiento de la esterilidad
|
El propósito
de este artículo es resaltar manejos clínicos alternativos
de la esterilidad y los problemas de la endocrinología reproductiva.
El objetivo es crear un enfoque que logre el mayor éxito utilizando
menos recursos de la manera más efectiva.
Historia clínica y examen físico completo: Obtener todos los estudios previos relacionados con esterilidad, alteraciones menstruales u hormonales, anovulación, cirugías ginecológicas o enfermedad pelviana inflamatoria. Se debe obtener información sobre el marido. Se tiene que prestar particular atención a la medicación que puede alterar la fertilidad de la pareja (ej: bloqueantes de los canales de calcio en los hombres) o en los medicamentos teratogénicos. Análisis de laboratorio: Hemograma, grupo y factor, VDRL, HIV, AGHBs, ACHC, TSH, Prolactina, progesterona de mitad de ciclo mayor a 10 ng/ml sugiere ovulación normal. (los niveles de progesterona pueden bajar hasta un 50% a la tarde y luego de las comidas.). Cultivo de flujo para Chlamydia/Gonococo, Papanicolau. Evaluación de la ovulación: registro de la temperatura basal por lo menos tres meses. Este registro tiene un valor retrospectivo para determinar que la paciente ovuló pero tiene poco valor para predecir cuando ocurrió la ovulación. Tests de laboratorio específicos: *Afroamericanos: investigar la talasemia. *Pacientes mayores de 35 años: dosaje de FSH y estradiol el día 3 del ciclo. La prueba con Clomifeno debería considerarse en las mujeres mayores de 38. Para la prueba de clomifeno se obtiene FSH y estradiol. Se administra Clomifeno 100 mg/día del día 5 al 9. Se dosan valores de FSH, LH y Progesterona el día 10 u 11. Se deben obtener valores de FSH mayores a 10 miu/ml o progesterona mayor a 2.0 ng/ml, o una relación LH:FSH mayor a 3:1. El screening para inhibina B en el tercer día del ciclo habla de la sensibilidad de la reserva ovárica. Este estudio está disponible en algunos laboratorios. Ciclos irregulares: se debe dosar la DHEAS. Si es mayor a 250 ug/dl, aunque esté dentro de valores normales, estas pacientes se benefician de una supresión adrenal con bajas dosis de decadrón (0.25mg) antes de la inducción de la ovulación. Para aquellas por encima de 600 ug/dl, se debe considerar una consulta con el especialista. Ciclos irregulares con Hirsutismo, Acné u Obesidad: dosar la glucosa y la insulina. Si la relación insulina:glucosa es mayor a 0.25 o el nivel de insulina es mayor a 10miu/ml, se debe indicar metformina o troglitazone porque muchas pacientes con SOP (sindrome de ovario poliquístico) se benefician con esta terapéutica. Una prueba de tolerancia a la glucosa con dosaje de insulina puede hacer diagnóstico de una resistencia a la insulina. Una prueba de tolerancia a la glucosa sin niveles de insulina no sería adecuado para predecir quien se beneficiaría de la terapia con hipoglucemiantes orales. Se dosa androstenediona, SHBG, LH y Testosterona para monitear la terapia con metformina. El aumento de la 17 hidroxiprogesterona durante la fase folicular hace sospechar una hiperplasia adrenal congénita de aparición tardía especialmente valores mayores a 150. Si la paciente impresiona Cushingoide, se administra decadrón 1mg a medianoche y se dosa a las 8 am cortisol (No se debe realizar ningún otro estudio hasta el momento.). Bajo riego para patología tubaria: Para pacientes sin historia de dolor pelviano, cirugía, dismenorrea o dispareunia se debe obtener anticuerpos IgG para chlamydia. Como la enfermedad tubaria o las adherencias peritubarias son la secuela más frecuente de la infección asintomática por chlamydia, una evaluación más agresiva de las trompas de falopio y la pelvis es necesario si se obtiene un valor elevado. Análisis del semen: Se debe estudiar el semen de la pareja previo a cualquier intervención como una HSG, laparoscopía o inducción de la ovulación. Se le da validez al espermograma de los últimos 12-18 meses. Si el hombre estuvo con fiebre recientemente, el espermograma debe posponerse 2-3 meses. Un valor anormal debe repetirse no antes de las 4-8 semanas. Si al repetirse, el total del recuento de espermatozoides móviles es mayor a 5 millones, la paciente puede beneficiarse con una inducción de la ovulación y una inseminación intrauterina. Alteraciones en la motilidad pueden tratarse con acetyl L-carnitina y L-carnitina. Los pacientes fumadores pueden recibir suplemento con antioxidantes (Vitamina C 1 mg/día y Vitamina E 400u/día). Se indica una consulta con el andrólogo. La corrección del varicocele es controversial y debe considerarse si el varicocele es importante. Si hay leucocitosis se debe realizar tratamiento antibiótico prolongado. En los casos de espermograma alterado se debe solicitar un dosaje de prolactina, FSH, testosterona y anticuerpos en el esperma.
Factores de riesgo
Evaluación del factor tubario
Tratamiento Empírico:
Las mujeres son tratadas con vitaminas prenatales. La pareja recibe
100 mg dos veces al día de doxiciclina por presunta infección
por ureaplasma. La prevalencia de esta infección es de más
del 35% y el tratamiento cuesta mucho menos que el cultivo para su detección.
Los hombres reciben Vitamina C 1,000 mg día.
Anovulación (pacientes sin SOP, < 36 años, FSH<10 miu/ml) El Citrato de Clomifeno se administra por cinco días 50 mg desde el día 3, 4 ó 5 al 7,8 ó 9 del ciclo respectivamente. En el primer ciclo, se obtienen niveles de LH, FSH y progesterona los días 9, 10 u 11. Si la relación LH:FSH es > 3:1, la FSH o la LH están por arriba de 10miu/ml o la progesterona es mayor de 2 ng/ml la terapia con clomifeno no es la adecuada probablemente. La paciente comienza con monitoreo urinario de LH no antes del día 12 del ciclo. (Algunas mujeres presentan un pico de LH falso positivo si pasaron menos de 4 días desde la última dosis de clomifeno. De hecho, la presencia de un falso positivo temprano indica una respuesta anormal de la LH al clomifeno y que es poco factible que la paciente se embarace usando clomifeno). Se avisa a la paciente de que con clomifeno el pico de LH puede no ser tan oscuro. Si no da positivo el día 16 del ciclo, se realiza una ecografía para evaluar: 1. si ya hubo ovulación,
Para aquellas pacientes
con discrepancias en la ecografía las siguientes opciones deben
considerarse: En los casos con desarrollo folicular mayor a 20mm y endometrio
menor a 6mm, se debe obtener un dosaje de estradiol. Si se ve un folículo
de 14-18mm con un endometrio de 6mm o más, se puede asumir que
el crecimiento folicular es de 2mm/día y administrar 10,000 unidades
de hCG parenteral a los dos días. Anovulación
por SOP: Estas pacientes pueden manejarse con metformina
o troglitazone. Si no se tolera la medicación, la paciente se
rehusa o no se logra regular los ciclos luego de tres meses de tratamiento
con metformina, se indican gonadotrofinas. Las pacientes candidatas
a terapia con metformina o troglitazone son las que tienen 8 o menos
menstruaciones por año y cualquiera de las siguientes: Se comienza con una dosis de Metformina de 500 mg diarios con una de las comidas y se aumenta a 500 mg dos veces al día luego de la primer semana. A la siguiente semana se aumenta a 850 mg dos veces al día. Se debe obtener un dosaje de creatinina antes de comenzar el tratamiento. En caso de cirugía se debe suspender la medicación 48 horas antes. Se chequea la temperatura basal a los tres meses. Si se produce un aumento de la temperatura basal en el día 16 se realiza un test de embarazo y si fuera positivo se suspende la metformina. Si la paciente no logra regular los ciclos luego de tres meses de tratamiento, se puede continuar por otros tres meses agregando o cambiando a troglitazone, bajas dosis de clomifeno o gonadotrofinas o punzar los ovarios. SOP Hiperandrogénico: En los casos de laparoscopía, se deben drenar los ovarios con por lo menos diez punciones por ovario. Se puede utilizar una aguja monopolar con una corriente de corte de 15-20 watts o láser. Para evitar problemas con la hemostasia, se debe tener cuidado de no punzar el cuerpo amarillo. Se produce la ovulación en el 50-60% de los casos y se reportó embarazo en un 50% de los casos. El beneficio es a corto plazo. Luego de ~6 meses, el medio androgénico del ovario vuelve. Las adherencias pueden complicar esta cirugía. Se debe tener sumamente cuidado con la hemostasia y evitar la futura formación de adherencias. Este tratamiento es menos efectivo en fumadoras. Amenorrea Hipotálamo Hipogonadotrópica: Para pacientes con amenorrea hipotálamo hipogonadotrópica (obesas, sedentarias) el tratamiento con clomifeno no resulta exitoso. Las alternativas incluyen bolos de GnRH y gonadotrofinas por vía parenteral. Hiperprolactinemia: La resonancia magnética nuclear (RMN) se reserva para los casos sintomáticos, con niveles no suprimibles de prolactina, o con valores de prolactina mayor a 100 ng/ml. La supresión de los niveles de prolactina se inicia con Parlodel 1.25mg(1/2 comprimido) por una semana. Luego se aumenta a 1 comprimido diario durante la segunda semana. En la tercera semana se indica 2.5 mg a la noche y 1.25 mg a la mañana y finalmente a la cuarta semana se indica 2.5 mg cada 12 horas. Se realiza un dosaje de prolactina a la mañana una semana después de completar la dosis total de Parlodel. Si no disminuyó el valor de prolactina, se aumenta la dosis 2.5 mg más. Las pacientes presentan hipotensión ortostática, mareos y síntomas gastrointestinales. La disminución temporal de la dosis o la administración de tabletas vaginales pueden reducir estos síntomas. (Duplicar la dosis en casos de administración por vía vaginal). Si no se regulan los ciclos ni se produce la ovulación luego de tres meses de tratamiento con valores normales de prolactina, se puede iniciar el tratamiento con clomifeno. Cuando el Parlodel no da resultado se puede utilizar un agonista dopaminérgico dos veces por semana pero generalmente produce los mismos efectos adversos y el costo es un poco mayor.
1. Ninguna paciente
debe operarse sin un espermograma actualizado de su pareja ni sin un
hormonal basal de FSH y estradiol si tiene más de 35 años.
|
© 1998-2002 Elizabeth. Diseño optimizado para MS Internet
Explorer en cualquier resolucion.
|